Durante tres días diversas experiencias de comunicación popular, alternativa, comunitaria, campesina e indígena de Salta y Jujuy se reunieron en la Universidad de Nacional de Salta para encontrarse, debatir y accionar en torno a la comunicación en los territorios.

Desde una iniciativa de la Mesa de Comunicación Popular de Salta y Jujuy , los días 15, 16 y 17 de noviembre se llevó a cabo el 4to. Encuentro de Comunicación y Ruralidad «Saberes y haceres de la comunicación en los territorios». Se reunieron 15 experiencias comunicacionales de Salta y Jujuy, en su mayoría radios. Por Salta estuvieron presentes: Fm Ocan de Nazareno, Fm La voz indígena de Tartagal, Fm Encuentro de Morillo, Fm Cheru de Pichanal, Fm Libertad de Seclantás, Fm La voz de la quebrada de La Quebrada de Escoipe, la experiencia radial la organización de Ihaka Honhat de Santa Victoria Este  y los medios alternativos universitarios de Buufo.com y Ché Multimedio junto a la Cooperativa Coyuyo de Capital. Por Jujuy dijeron presente: Fm Ecos de mi pueblo de El Fuerte, Fm La Caprichosa de Tilcara, Radio aborigen El Moreno de Tumbaya, Fm San Francisco de Valle Grande y Wayruro Comunicación Popular de San Salvador de Jujuy.

Con el apoyo de Fes Comunicación, el INTA, la Escuela de Ciencias de la Comunicación y la Secretaria de Extensión de la UNSa, la Defensoría del Público y la Cooperativa Coyuyo se pudo garantizar la presencia de más de 50 personas a las jornadas de trabajo que coordinaron Blanca Cruz Cárcamo de Redes (México) y María Estefania Avella periodista de CeroSetenta y Cosecha Roja (Colombia) en articulación con Mariano Randazzo y Facundo Vila de la Defensoria del Público y la Mesa de Comunicación de Salta y Jujuy.

Créditos de las fotos: Ché Multimedios

Contacto

Envienos su consulta y será respondida a la brevedad.

Organismos

organizaciones