El 9 de noviembre pusimos en marcha el «1° Encuentro de Redes de conectividad comunitaria del NOA, con línea de vista», en la Universidad Nacional de Salta (UNSa).

Este año el Encuentro contó con la presencia de experiencias de conectividad, investigadores, funcionarixs públicos, cooperativas de trabajo e integrantes de organizaciones sociales; quienes dialogaron sobre la situación y los desafíos de las redes de conectividad comunitarias y pensaron estrategias sobre el acceso en enclave rural.

Posteriormente se dio lugar a un Panel de Proyectos de Investigación, donde compartieron parte de sus trabajos; Ana Müller (CIUNSa), Emiliano Venier (CONICET), Moisés Rioja (UNJu), Carlos Cadena (CIUNSa) y Maria Chachagua (CIUNSa).

Por la tarde se realizó el Taller de trabajo: «Conectividad en la ruralidad. Estrategias para un derecho postergado. Desafíos, oportunidades y posibles estrategias para afrontar la conectividad rural en el NOA».

Finalmente se puso en común  un plenario y balance colectivo sobre lo trabajado en talleres y durante el Encuentro. También se presentó el libro «Los desconectados» de Natalia Vinelli.

Escucha algo de lo que fue el encuentro en la voz de quienes participaron. También algunas reflexiones sobre la importancia de las redes de conectividad comunitaria.

¡Que sigamos encontrándonos para defender, ampliar y fortalecer nuestros derechos!

Contacto

Envienos su consulta y será respondida a la brevedad.

Organismos

organizaciones